Artículos en línea Revista

Sabiduría onírica de los Jivaro-Shuar

Escrito por Rosa Anwandter
Algunos jívaros shuar (ser humano) al igual que en cualquier sociedad contemporánea, dicen que a veces no se acuerdan de los sueños, sin embargo, existe una cierta categorización pues reconocen los sueños simbólicos como importantes, que recuerdan por un largo período. Los sueños triviales que no tienen ningún contenido, los olvidan rápidamente. En esta clasificación ven «los grandes sueños» como algo determinante en la vida del individuo y muchas veces de toda la comunidad, pero, este tipo de sueños se puede tener una vez en la vida o con mucha suerte hasta dos, pero su significado marcará el resto de la vida del soñante. Los jívaros shuar viven en clanes familiares y por lo general habitan la misma cabaña o jea. Se despiertan antes del amanecer, entre 4 y cinco de la madrugada. Sin embargo, esperan que surjan las primeras luces del día para iniciar sus actividades, que son; bañarse en río, los hombres salir a cazar, mientras las mujeres buscan frutas o raíces. La familia se reúne por más o menos dos horas alrededor del fuego. Esta es una hora íntima de recogimiento, de un despertar lento como la misma naturaleza en la jungla. Los adultos hombres juegan con los niños, mientras las mujeres cocinan, los ancianos mientras tanto instruyen a los jóvenes, sobre como sobrevivir en la selva, enseñándoles a reconocer a los enemigos. En ese lapso se transmiten los mitos y leyendas y se recuerdan los sueños venidos la noche anterior, siempre y cuando no haya visitas o gente ajena al clan. Si el sueño lo tuvo un adolescente y es algo fácil de interpretar, será la madre o la esposa del soñante quien interpretará el sueño, aconsejando según el contenido del mensaje. En el caso de ser un «gran sueño», es más complicado, pues a veces como señalamos anteriormente este no solo puede ser de exclusiva importancia para el soñante, sino también para toda la colectividad. En estos caso se hará una consulta privada al más anciano del clan, para esclarecer la relevancia que pueda tener este «gran sueño». Es tan importante para los jívaro-shuar el mensaje contenido en los sueños para llevar una vida mejor, que los ancianos son cuidados con especial esmero, pues sin ellos el grupo, no está en condiciones de tomar las decisiones adecuadas. Cada familia tiene un abuelo o abuela que es el interprete oficial. Si ambos están vivos, se comparten la tares de analizar los sueños. Entre los shuar cuando se llega a la ancianidad es porque el individuo lo merece, ya que este privilegio, no es para todos. Así, cuando alguien llega a la vejez dicen del viejo o vieja; «fulano debe haber tenido algún gran sueño, por eso está vivo todavía» Los ancianos son un tipo de enciclopedia familiar, pues son ellos que conservan todo el conocimiento de la sociedad. Cuando alguien cree haber tenido un sueño importante, pero no hay ningún anciano en la familia, deberá consultar a una persona mayor de otra tribu, pedirle permiso al jefe del hogar para que el abuelo le interprete su sueño. Estas consultas tienen además un carácter didáctico, pues e a través de ellas que los individuos del grupo presentes en el momento de la interpretación, aprenden el arte de interpretar los sueños. Los jívaros shuar no creen en el determinismo y el futuro igual que para los occidentales es algo desconocido e incierto. Lo que se ha experimentado en sueños ya sea inducido por la ayahuasca o espontáneamente es algo que con certeza les sucederá más adelante. Aquí hay un extraordinaria coincidencia con las teorías junguianas, de que todo lo que estamos experimentando en la vida despierta ya lo hemos soñado con anterioridad. Algunos ejemplos de estas creencias son si se sueña con grandes serpientes, es un símbolo del poder personal o kákaram. Traducido a la psicología, sería la sublimación de la energía psíquica o el poder del inconsciente. Otra analogía del soñar con culebras es que representa para ellos la pulsión de la envidia y esta dicotomía tiene su paralelo a la ambivalencia del inconsciente, que por un lado puede ser muy benéfico, si se logra conseguir una manera adecuada de expresión o puede ser una fuerza desintegradora del propio individuo. Hay bastante semejanza con la teoría del inconsciente colectivo en mitos y leyendas de los jívaro shuar. Ejemplo de un sueño de una mujer jívaro shuar contemporánea. «Mi suegra me viene a visitar en sueños y me dice: ve a la aldea y golpéale la puerta a una choza donde está mi hijo.» Me despierto y le digo a mis cuñados, que voy ver al hermano de ellos que está en otra casa en el pueblo. Yo estoy muy nerviosa, (en la vida despierta) porque sentía que algo malo le había sucedido a mi esposo. Llego a la casa, golpeo la puerta, pero nadie me abre, abro la puerta con una herramienta que encuentro en el suelo abro la puerta y el está con otra mujer.. Mi primera intención fue de matarlo, pero después reacciono pienso ¿para que? A la noche siguiente esta misma mujer vuelve a tener otro sueño- de la misma serie- «Aparece mi suegra otra vez y me habla así; no vas a estar bien con mi hijo y empieza a sacarme la argolla de casada de mi dedo (ella llevaba este símbolo pues había trabajado para unos misioneros católicos que le habían enseñado esta costumbre occidental). Yo empiezo a pelear con mi suegra y ella me dice: tienes que separarte de mi hijo, yo peleo con ella porque deseo quedarme con el anillo... En el ejemplo de este sueño, vemos como está perfectamente graficado, el conflicto interno y la angustia de esta mujer que como ser humano en cualquier lugar del mundo llamado civilizado pondera las razones para una separación. Es relevante rescatar que en la sabiduría onírica de los jívaros shuar hay muchos elementos análogos a la psicología analítica, como la oposición de significados, el sentido literal y en este sueño en particular el dualismo con la sombra. Extraído del libro «El Verdadero Sueño Americano», de Rosa Anwandter. CEO-Chile, Santiago de Chile, 2001. Bibliografía LA SELVA CULTA, SIMBOLISMO Y PRAXIS EN LA ECOLOGIA DE LOS ACHUAR. Phillipe Descola. Quito: Abya-Yala. 1988. SHUAR, PUEBLO DE LAS CASCADAS SAGRADAS. Michael J. Harner. Quito: Abya-Yala. 1994. EL PUEBLO SHUAR DE LA LEYENDA AL DRAMA. Mark Munzel y Axel Kroeger. Quito: Abya-Yala. 1981. AYUMPUM, MITOS DE LA CABEZA CORTADA. Sito Pelizzaro. Centro de Documentación e Investigación Shuar. Sucúa, Ecuador. 1980. MITOS Y RITOS DE LA PESCA. Tsunki. Centro de Documentación e Investigación Shuar. Sucúa, Ecuador. 1980. AL TRASLUZ DE LA AYAHUASCA. Josep M Feriglia. Ed. La Liebre de Marzo, S.S.A. Barcelona. España. 1997. Primera reimpresión, abril 2002. EL CHAMANISMO Y LAS TECNICAS ARCAICAS DEL EXTASIS. Elíade Mircea. México FCE. México. 1960.